Cámara termográfica HYC—4600
La cámara termográfica es un procesador avanzado de película termográfica, diseñado específicamente para duplicar y transmitir imágenes médicas mediante el reconocido protocolo de red DICOM (Imagen Digital y Comunicaciones en Medicina). Este dispositivo de vanguardia incorpora tecnología de imagen térmica directa en seco de vanguardia, lo que le permite ser compatible con una amplia gama de modalidades de imagen, como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), la radiografía digital (RD), la radiografía computarizada (CR), la imagenología gastrointestinal digital, la medicina nuclear, la radiografía móvil, la odontología y muchas más. Su versatilidad la convierte en una herramienta esencial en diversos entornos médicos, satisfaciendo una amplia gama de necesidades de diagnóstico.
Un compromiso clave de la cámara termográfica es ofrecer resultados diagnósticos precisos, caracterizados por una claridad de imagen excepcional. En la práctica médica, la claridad de los resultados de las imágenes puede influir significativamente en el diagnóstico y la planificación del tratamiento del paciente. La cámara termográfica garantiza que los profesionales sanitarios reciban imágenes de alta calidad que reflejen con precisión las afecciones examinadas. Esta capacidad no solo optimiza el proceso de diagnóstico, sino que también contribuye a generar confianza entre los profesionales sanitarios y sus pacientes.
Además, la cámara termográfica se dedica a ofrecer soluciones de imagen asequibles, adaptadas a las necesidades específicas de diversos centros sanitarios. Al ofrecer opciones rentables sin comprometer la calidad, la cámara termográfica ayuda a las instituciones sanitarias a gestionar sus presupuestos y, al mismo tiempo, a ofrecer una atención de alta calidad. Este equilibrio entre calidad y asequibilidad es especialmente importante en el panorama sanitario actual, donde la demanda de herramientas de diagnóstico eficaces sigue creciendo.
La cámara termográfica desempeña un papel fundamental en la mejora de la eficiencia del flujo de trabajo en entornos médicos. Al garantizar que los profesionales clínicos reciban imágenes de alta calidad con rapidez, facilita la toma de decisiones oportunas en la atención al paciente. La capacidad de imprimir rápidamente estas imágenes con el sistema HENGYICAIFILM agiliza aún más el proceso de diagnóstico, permitiendo a los equipos de atención médica acceder a información crítica sin demoras innecesarias.
Además de su compatibilidad con diversas modalidades de imagen, la cámara termográfica está diseñada específicamente para satisfacer la creciente demanda de herramientas de diagnóstico eficientes y eficaces en el ámbito sanitario. A medida que la tecnología médica evoluciona, la necesidad de soluciones de imagen de alto rendimiento se vuelve fundamental. La cámara termográfica, al combinar la tecnología de imagen avanzada con las capacidades de impresión térmica de HENGYICAIFILM, permite a los centros médicos mejorar significativamente sus capacidades de diagnóstico. Esta sinergia no solo impulsa la eficiencia operativa de los departamentos de imagenología, sino que también eleva la calidad general de la atención al paciente.
Además, la cámara termográfica está diseñada con funciones intuitivas que promueven la eficiencia operativa en diversos entornos sanitarios, como hospitales, clínicas y centros de diagnóstico por imagen especializados. Su diseño intuitivo permite a los profesionales sanitarios familiarizarse rápidamente con sus funciones, minimizando la curva de aprendizaje y permitiendo una integración fluida en los flujos de trabajo existentes.
La cámara termográfica también destaca por la rápida generación de imágenes de alta resolución, lo cual es crucial para que los profesionales sanitarios puedan tomar decisiones informadas sin demora. Al mejorar la calidad del servicio a los pacientes, la cámara termográfica contribuye a la mejora general de la calidad de la atención sanitaria.
En resumen, la cámara termográfica es un componente vital en el campo de la imagenología médica, ya que combina tecnología avanzada con un compromiso con la calidad y la eficiencia. La cámara termográfica desempeña un papel fundamental para mejorar las capacidades de diagnóstico y, en última instancia, la atención al paciente en diversos entornos médicos.
Presupuesto | ||
Modelo | HYC-4600 | |
Tecnología de impresión | Directo térmico(seco,luz-carga película) | |
Espacial Resolución | 320ppp ( 12.6 píxeles/mm) | 508ppp (20 píxeles/mm) |
Rendimiento | 14" × 17" ≥70 hojas/h; 8d" × 10" ≥90 hojas/hora | 14" × 17" ≥60hojas/h; 8" × 10" ≥80 hojas/hora |
Escala de grises Resolución | 14 bits | |
Transferencia de película Método | Frotamiento | |
Bandeja de película | Dos suministrar bandeja, 200-hoja capacidad total | |
Película Tamaño | 8d" × 10", 10" × 12d", 11× 14", 14" × 17" | |
Aplicable Película | Médico Térmica seca Película (azule o base transparente) | |
Interfaz | 10/ 100/ 100 Base-T Ethernet (RJ-45) | |
Protocolos de red | Estándar DICOM 3.0conexión | |
Calidad de imagen | Calibración automática mediante bincorporado densitómetro | |
Control Panel | Pantalla táctil, en línea Pantalla, alerta, Falla y activo | |
Fuente de alimentación | 100-240En C.A. 50/60Hz 600 W | |
Peso | 50kilogramo | |
Temperatura de funcionamiento | 5°C-35°C | |
Operante Humedad | 35%-85% | |
Humedad de almacenamiento | 30%-95% | |
Temperatura de almacenamiento | -22°C-50°C | |
Base Tenencia | Opcional |
Los atascos de tarjetas durante la impresión son un problema común que puede interrumpir el funcionamiento normal del dispositivo. Para solucionar este problema eficazmente, es fundamental identificar las causas del atasco y su ubicación específica.
Los atascos pueden ocurrir en diferentes etapas, y se clasifican principalmente en dos tipos: cuando la tarjeta no se recoge y cuando se imprimen dos tarjetas consecutivamente. Para diagnosticar el problema, primero se debe verificar la posición de la tarjeta para confirmar si está atascada durante la alimentación o si se ha atascado debido a la adherencia durante la impresión continua.
Si la tarjeta no se recoge durante la alimentación, varios factores podrían influir. Por ejemplo, que la bandeja de papel esté demasiado apretada o que el grosor de la película supere la capacidad del dispositivo. Los usuarios deben comprobar si se han retirado las tiras de succión laterales de la impresora, ya que cualquier tira restante podría obstruir la alimentación fluida del papel. Si se determina que la película es demasiado gruesa, se puede intentar retirar algunas hojas y luego imprimir de forma continua para comprobar si el problema persiste.
Por otro lado, si el problema se debe a tarjetas pegajosas, es decir, dos tarjetas salen consecutivamente, esto suele estar relacionado con la tensión de la película o con la temperatura y la humedad del entorno de almacenamiento. Es importante considerar si la película está demasiado tensa o si las condiciones de almacenamiento son adecuadas.
Además, los usuarios deben verificar que el tamaño de la película sea adecuado. Una película demasiado grande podría provocar atascos en las tarjetas. También es fundamental verificar que la película esté cortada uniformemente, asegurándose de que las dimensiones diagonales sean consistentes para evitar atascos debido a formas irregulares.
Finalmente, es fundamental asegurar que la película quede plana durante la colocación. Los usuarios deben verificar si hay deformaciones, ya que una película deformada es más propensa a atascarse durante la impresión.
Además, la estandarización de la bandeja de papel es igualmente importante. Los usuarios deben verificar su flexibilidad y planitud para garantizar que cumpla con los requisitos del dispositivo, evitando así atascos causados por problemas relacionados con la bandeja.